Para muchos de nosotros, en Occidente, pobreza es casi sinónimo de hambre. Dejando a un lado catástrofes naturales como el tsunami del 26 de diciembre de 2004 o el terremoto de Haití de 2010, ningún suceso relacionado con los más desfavorecidos ha recibido tanta atención pública ni tanta generosidad colectiva como las que provocó la hambruna de Etiopía a principios de los años ochenta, gracias, en parte, al concierto We Are the World en marzo de 1985. Más recientemente, en junio de 2009, el anuncio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalando que más de mil millones de personas padecían hambre alcanzó más titulares de prensa que los que que nunca consiguieron las estimaciones del Banco Mundial sobre el número de personas que viven con menos de un dólar al día.
Este sencillo mecanismo biológico crea una relación en forma de S entre los ingresos actuales y los ingresos futuros, muy parecida a la que recogíamos en la Figura 1 en el capítulo anterior; las personas que son muy pobres ganan menos de lo que necesitan para poder hacer un trabajo significativo, pero quienes tienen suficiente para comer pueden realizar trabajos agrícolas más serios. Esto genera una trampa de pobreza: los pobres son cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos y comen incluso mejor, haciéndose más fuertes y más ricos todavía, y la desigualdad sigue creciendo.
repensar la pobreza duflo pdf 25
Aunque la explicación lógica de Pak Solhin sobre cómo uno puede verse atrapado en el hambre resulta impecable, en su relato había algo ligeramente preocupante. No le conocimos en un país en guerra como Sudán, ni en una zona inundada de Bangladesh, sino en un pueblo de la próspera isla de Java donde, incluso tras el incremento del precio de los alimentos en 2007-2008, era obvio que había comida en abundancia y alimentarse una vez al día no costaba mucho. Cuando le conocimos estaba claro que no comía lo suficiente, pero sí lo bastante para sobrevivir. Por qué no le compensaba a nadie ofrecerle la cantidad extra de nutrición que le haría productivo, a cambio del trabajo de una jornada? Expresado en términos más generales: aunque es cierto que una trampa de pobreza constituye una posibilidad lógica, hasta qué punto es relevante en la práctica para la mayor parte de los pobres de hoy?
Un supuesto oculto tras nuestra descripción de la trampa de pobreza es que los pobres comen tanto como pueden comer. Y ciertamente sería la consecuencia obvia de una curva en forma de S basada en un mecanismo psicológico básico; si comiendo un poco más los pobres pudieran empezar a trabajar de forma significativa y salir de la zona de la trampa de pobreza, deberían comer tanto como fuese posible.
Por tanto, no parece que los pobres, incluso aquellos que la FAO clasificaría como población hambrienta en función de lo que comen, quieran comer mucho más incluso cuando pueden hacerlo. En realidad, ahora comen menos. Qué es lo que está pasando? El punto de partida natural para empezar a desvelar este misterio es asumir que los pobres saben lo que hacen. Después de todo, son ellos quienes comen y quienes trabajan. Si, por el hecho de comer más, pudiesen ser de verdad mucho más productivos y ganar más dinero, probablemente lo harían cuando se les ofrece la posibilidad. Es posible, entonces, que comer más en realidad no nos haga más productivos y, por tanto, que la nutrición no cause una trampa de la pobreza?
Si la mayoría de la población no padece hambre, es posible que las mejoras de productividad derivadas de consumir más calorías sean relativamente pequeñas. Por eso es comprensible que la gente elija invertir su dinero en otras cosas, o dejar a un lado los huevos y los plátanos para tener una alimentación más atractiva. Hace muchos años, John Strauss estaba buscando una demostración del papel que juegan las calorías en la productividad. Se fijó en agricultores autónomos de Sierra Leona porque tenían un trabajo realmente duro y llegó a la conclusión de que, al mejorar la ingesta calórica en un 10 por ciento, la productividad de un trabajador agrícola aumentaba, como mucho, un 4 por ciento. Por consiguiente, incluso si se duplicase el consumo de alimentos, la renta de la gente crecería solamente en un 40 por ciento. Es más, la relación existente entre calorías y productividad no tendría forma de S, sino de L invertida, como en la Figura 2 del capítulo anterior, de modo que las mayores ventajas se obtienen a niveles bajos de consumo de alimentos. El hecho de que no haya un salto brusco de los ingresos una vez que la gente empieza a comer lo suficiente sugiere que las ventajas de adquirir calorías extra son mayores para los muy pobres que para los menos pobres. Precisamente este es el tipo de situación donde no encontramos una trampa de pobreza, de modo que la razón por la que la gente sigue siendo pobre no es porque no coman lo suficiente.
Esto no quiere decir que falle la lógica de la trampa de pobreza basada en el hambre. Seguramente la idea de que una mejor nutrición sitúe a alguien en el camino de la prosperidad fue muy importante en algún momento de la historia, y puede seguir importando hoy en día, en algunas circunstancias. Robert Fogel, historiador económico y premio Nobel de Economía, calculó que la producción de alimentos en la Europa del Renacimiento y de la Edad Media no suministró calorías suficientes como para permitir trabajar a la totalidad de la población. Eso podría explicar por qué había tantos mendigos, puesto que, literalmente, eran incapaces de desarrollar ningún tipo de trabajo. La presión de conseguir el alimento necesario para la supervivencia ha llevado a algunos a tomar decisiones bastante extremas; en Europa hubo una campaña de caza de brujas durante la Pequeña Edad del Hielo (desde mediados del siglo XVI hasta 1800), cuando las malas cosechas eran frecuentes y el pescado escaseaba. Lo más habitual era que las brujas fuesen mujeres sin pareja y, sobre todo, viudas. La lógica de la curva en forma de S sugiere que, cuando los recursos escasean, tiene sentido económico sacrificar a algunas personas, de manera que los demás tengan suficiente alimento para poder trabajar y ganar bastante para sobrevivir.
Por tanto, no hay que descartar que la falta de comida pueda ser un problema, o que lo sea de vez en cuando, pero el mundo en el que vivimos hoy en día es, en su mayor parte, demasiado rico para que la comida tenga un papel protagonista en la explicación de la persistencia de la pobreza. Obviamente, la cosa cambia cuando se producen desastres naturales o provocados por el hombre, o cuando las hambrunas matan y debilitan a millones de personas. Sin embargo, como ha demostrado Amartya Sen, la mayor parte de las hambrunas recientes no han sido causadas por un problema de disponibilidad de alimentos, sino por fallos institucionales que llevaron a una mala distribución de los alimentos disponibles, o incluso por acaparamiento y almacenamiento como reacción al hambre de otros lugares.
Examinamos la eficiencia de las transferencias monetarias en la pobreza extrema multidimensional en los estados de México durante el periodo 2008-2018. Estimamos modelos econométricos con datos de panel por MCO y MCO2E y con datos de sección cruzada con GMM que blindan contra la endogeneidad de los determinantes de la pobreza. Probamos que existen incentivos perversos que han generado que las transferencias perpetúen la pobreza en los estados menos desarrollados. Los homicidios y la informalidad laboral también la han perpetuado. La productividad laboral agrícola, el crecimiento económico, la orientación productiva de exportación y un mejor Estado de Derecho la reducen.
Las atribuciones causales de la pobreza son las razones subjetivas de por qué la gente piensa que hay pobreza. Es importante estudiarlas porque permiten comprender la reproducción y legitimación de las desigualdades en la medida en que fundamentan actitudes y respuestas ante la pobreza, como la aceptación o rechazo de implementación de políticas redistributivas o las representaciones sobre el merecimiento y la culpa de los resultados socioeconómicos de los individuos (Jaramillo-Molina, 2019). Considerando la persistencia de los altos porcentajes de población religiosa en México y que las creencias religiosas conforman un marco valorativo importante en la configuración de las cosmovisiones de las personas (Zalpa & Offerdal, 2008), la presente investigación pretende explorar las relaciones entre creencias religiosas y atribuciones causales de la pobreza a través de un análisis de regresión logística. Los resultados señalan que determinadas creencias como el providencialismo o el tradicionalismo tienen diferentes efectos sobre las atribuciones causales de la pobreza. Esto complejiza la comprensión de la relación entre pobreza, desigualdad y religión, al mismo tiempo que da luz para fomentar la reflexión sobre la participación e integración de los creyentes en la lucha por el abatimiento de la pobreza y las desigualdades.
Banegas, I. (2015). Quién es pobre?, por qué es pobre?, y de quién depende solucionar la pobreza?: los mexicanos vistos por sí mismos. En R. Cordera (Coord.), Percepciones, pobreza, desigualdad. Encuesta nacional de pobreza (pp. 101-174. Universidad Nacional Autónoma de México.
Barrientos, C. (2008). La caridad y la limosna: estrategias pastorales de erradicación o de reproducción de la pobreza? En G. Zalpa & H. E. Offerdal (Coords.), El reino de Dios es de este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza (pp. 201-228. Siglo del Hombre Editores; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Coto, P. & Salgado, M. (2008). Entre el dolor de la pobreza real y el gozo de la pobreza espiritual. En G. Zalpa & H. E. Offerdal (Coords.), El reino de Dios es de este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza (pp. 89-114. Siglo del Hombre Editores; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. -crop/20120630090313/07mur2.pdf 2ff7e9595c
Comments